Bert Hellinger / Los textos citados son las transcripciones autorizadas por el mismo Bert Hellinger de sus entrenamientos y conferencias. Algunos son extractos de sus libros.














































La exclusión de los padres y de los hijos

Entrenamiento intensivo, Alemania noviembre 2012.

Las madres que se alejan de sus hijos

En algunas constelaciones se ve cómo los padres (padres y madres) se retiran de los hijos, sobre todo las mujeres. En Alemania muchas mujeres eligen la carrera y la profesión en vez de estar con el hijo, y hay muchas leyes que lo fomentan. ¿Y dónde está el origen de todo esto? Lo promueven las mujeres.

Entonces se deja a los hijos solos y ahí se muestra algo. Las mujeres buscan el “cielo” en el sentido de éxito profesional y eso está en primer plano, tiene la prioridad sobre los niños, y los hombres son arrastrados hacia ahí. En la última constelación, vimos a una hija que no fue atendida por sus padres porque la madre priorizaba su realización profesional, y esa hija logró crecer y convertirse en adulta a pesar de estas condiciones.

Pero el movimiento que se muestra en nosotros es para mí una imagen terrible en todos los sentidos. Hablo de estos movimientos de sustitución a través de internet, de los ordenadores, de los juegos. No tenemos ni idea de las consecuencias que esto puede tener. ¿Quién puede cambiar algo aquí? Solo los padres, solo los papás. Lo que veo muchas veces en las constelaciones es que los padres conectan con la tierra y con la vida. Las madres van hacia arriba, hacía el cielo y separan a los hijos tanto del padre como de la tierra.

Cerrad los ojos.

Ahora miramos a nuestro padre.

¿Tiene un lugar en nosotros? ¿Se le permite tener un lugar en nuestro cuerpo y en nuestra alma? ¿Tenemos que vivir sin su fuerza? ¿Qué es lo que se nos exige? ¿Qué se nos exige para encontrar el camino hacia el papá?

¿Qué se les exige a las madres de las mujeres para restablecer el camino de los hijos hacia el padre? ¿Para hacerlo posible?

¿Y qué se les exige a los papás? ¿Qué se les exige para que vuelvan a adoptar esa importancia? ¿Esa presencia?

OK.

Ejercicio sobre la relación con el padre:

Les quiero dar la oportunidad de tener una experiencia, y propongo hacer un ejercicio; me lo imagino en grupos de tres. Primero lo voy a demostrar aquí. Un hombre representa al padre, una mujer a la madre y la persona solo mira a los ojos del padre aunque la madre esté presente. Luego se comentan qué sucedió. Se toman unos 10 minutos.

Después del ejercicio realizado.

¿Se dieron nuevas comprensiones acerca de la relación con el padre?

¿Y qué significa esta relación con el padre, y cómo a veces la relación con mamá excluye al papá?

¿A veces tenemos miedo de perder a mamá si le demostramos que papá es importante?

Una experiencia en constelaciones familiares fue así: configuramos a la mamá, a nosotros y al papá. Y al agregar un representante para el mundo entonces quedó claro que sin el padre perdemos el contacto con la tierra y con el mundo.

Sophie lo expresa de otro modo: con el parto la mujer cumplió con lo esencial y otro parto es la entrada al mundo y este paso lo realiza el padre. Y ahí una criatura puede desarrollarse completamente, si la madre se lo confía al padre. Y en la fase temprana. Entonces el padre saca a esa criatura de la familia y le muestra el mundo y a partir de entonces la criatura se hace hábil para la vida. Se hace útil.

Pues esto es una afirmación importante para las madres y lo bien que les va a ir a los hijos si tienen el permiso de ir con papá. Y luego para los padres, que el padre pueda ocupar su lugar.

Y en una constelación quedó claro: la tierra con sus retos está representada por el padre. El padre nos conecta con el mundo. Hoy en día vemos que se desarrolla la idea de que el éxito tiene prioridad sobre el servicio a la vida, esto no proviene del padre, proviene de las madres.

Entonces miramos todos juntos y regresamos a la tierra, hombre y mujer conjuntamente, y entonces nuestra tierra tendrá futuro. ¿Y quién me llevó a estas reflexiones? Obviamente una mujer: Sophie.